Hoy vamos a hablar de lo importante que es desayunar. La primera comida del día y una de las más importantes diría yo..por qué? Porque debemos "romper" con el ayuno prolongado de la noche. El no realizarlo disminuye nuestro rendimiento durante el día, y esto no lo digo sólo yo, lo dice la evidencia científica.
El desayuno es fundamental para recargar el cuerpo y la mente: aporta energía y nutrientes necesarios para empezar el día, activar el metabolismo y potenciar el desempeño cognitivo. Qué pasa durante el ayuno de la noche? Durante ese tiempo, los niveles de glucosa de la sangre (azúcar) pueden haber disminuído. Acordate que mientras descansamos nuestro cuerpo necesita invertir energía para poder mantener todas las funciones orgánicas OK. Es por eso que nuestro cuerpo necesita ese "combustible" en las mañanas.

Imagínense a un niño. Estudios han demostrado que después de toda una noche de ayuno, el desayuno puede afectar de forma directa algunos aspectos del desempeño cognitivo al aportar precursores para la síntesis de neurotransmisores. De manera alternativa, los efectos positivos podrían ser el resultado de una mejor condición nutricional, la cual se logra con el desayuno regular. En el corto plazo, el desayunar puede servir para estimular la sensación de "estar alerta" así como motivación para concentrarse y aprender.
En resumen, el desayuno puede modular la función del cerebro mediante por lo menos tres mecanismos biológicos:
a) Proporcionando energía (glucosa) al sistema nervioso central.
b) Proveyendo al organismo los nutrientes esenciales.
c) Modulando la eficiencia de los procesos cognitivos.
Además, y lo que más me gusta de todo este cuento es que el desayuno promueve buenos hábitos de alimentación y convivencia familiar. La hora del desayuno es una excelente ocasión para compartir en familia, está comprobado que los niños consumen un desayuno más nutritivo cuando lo hacen en compañía de los padres, claro, eso si los padres también son ejemplo. En este caso, tomar un desayuno nutritivo, saludable, fomenta buenos hábitos de alimentación PARA TODA LA VIDA.
Un desayuno saludable debe estar compuesto por un LÁCTEO (leche, yogur), un CEREAL (avena, pan-yo prefiero el pan integral casero-, o unas galletitas dulces de repente, ej: de miel, canela y limón-ver receta más abajo-, y ojo que al decir cereal no me estoy refiriendo a los de caja, tienen mucha azúcar) y una FRUTA (la que más te guste, entera o en forma de jugo NATURAL).
Entonces, creo que existe más de una razón por la cual debemos desayunar..asi que a "romper" con el ayuno y empezar el día con el cuerpo y el cerebro recargados con la energía y nutrientes necesarios para desempeñarnos mejor en nuestras actividades!
Les dejo la receta de mis galletitas con granola, canela y limón, endulzadas con miel de abejas. Fue un experimento, me hubiera gustado usar un poco más de harina integral, pero era lo que tenía en el momento. Podés hacer la prueba vos y reemplazar la miel de abejas por miel de caña, realizarlas con una mayor proporción de harina integral y granola, utilizar vainilla en vez de canela, ralladura de naranja en vez de limón, etc.
Galletitas con granola, limón y canela
Ingredientes
100 ml de aceite de girasol
150 ml de miel de abejas
1 huevo
Ralladura de 1 limón
1-2 cdtas de canela
350 g de harina leudante cernida
50 g de harina integral
50 g de granola (sin maní)
1 cdta de polvo para hornear
Preparación
En un bowl, poner el aceite, miel, ralladura de limón, canela y huevo. Mezclar. Añadir las harinas, polvo para hornear y por último la granola. Amasar hasta unir y que quede una masa homogénea. Estirar con un palo de amasar (o botella) sobre la mesada y cortar de la forma deseada (ni muy fino ni muy grueso). Ubicar las galletitas en una asadera enmantecada y llevar al horno por 15-20 minutos y voilá! A disfrutar de estas galletitas con fibra, sin azúcar refinado y sin manteca!
Espero que en esta semana pongas "la mano en la masa" en algún momento y experimentes con esta receta! Un placer al día, bien medido, no mata a nadie ;)
Hasta la próxima!