miércoles, 24 de septiembre de 2014

Caprese: color, sabor y armonía desde Capri

Hoy les quiero hablar de una de las mejores combinaciones de la historia: la ensalada Caprese. La albahaca, el tomate y la mozzarella se aman! La albahaca y el tomate desde que están en la tierra, los aromas, los colores que tienen hacen que esta combinación tenga mucho sabor y que este sabor este en armonía pura!

El origen de la ensalada Caprese es italiano (Insalata Caprese -o Capresi- en italiano, ensalada al estilo de Capri) y sus colores (el rojo del tomate, el verde de la albahaca y el blanco de la mozzarella) recuerdan a la bandera del país.
El ingrediente clave de esta ensalada es la mozzarella di bufala campana, realizada con leche de búfala y típica de la región de Campania donde está situada en la isla de Capri, situada en el golfo de Nápoles donde fue inventada.
En Italia, a diferencia de mayoría de las ensaladas, se sirve generalmente como un antipasto (entrante), no un Contorno (plato).
Se hizo popular después de haber recibido allí a la jet-set Farouk Rey de Egipto durante la década de 1950.
Su sabor y fácil preparación la han hecho conocida alrededor del mundo.
Se puede comer en formato ensalada (bowl) o en palitos de brochette.
Ingredientes
-Tomates Cherry (se puede usar otro tipo de tomate)
-Hojas de Albahaca
-Queso Mozzarella di Bufala (o similar, algún queso fresco)
Aceite de Oliva
1 Cucharadita de Aceto Balsámico
Sal
Opcional: aceitunas negras.
Preparación
Bowl: Mezcle todos los ingredientes y revuelva.
Brochette: Pinche el queso, tomate y la albahaca y cubra con el Aceite oliva, Aceto Balsámico, sal y pimienta.

Súper fácil, rápido y saludable! Además de brochettes o ensalada, podés usar la misma mezcla y combinarla con pasta.

Que lo disfruten!



domingo, 3 de agosto de 2014

Consumo responsable

En qué momento dejamos que las corporaciones decidan lo que tenemos que consumir? En qué momento empezaremos a tomar conciencia? 
La leche produce cáncer, la banana engorda, no hay que comer nada con harina, etc, etc, satanizando a los alimentos reales. Y muy poco se habla de qué pasa con las galletitas, los skacks, los jugos en caja, las gaseosas, los alimentos ultraprocesados en general, la comida chatarra. El sistema nos está absorbiendo. Mientras, nuestra cultura alimentaria está migrando a una cultura del hiperconsumo, los alimentos tradicionales están siendo reemplazados por cócteles de sustancias químicas, estamos perdiendo el sentido del compartir una comida, el sentido social del comer, estamos quebrando relaciones humanas, estamos destruyendo nuestro hogar, nuestro planeta. 

Lo que es bueno para los negocios no siempre es bueno para la salud. 
La alimentación saludable va mucho más allá de la salud. Todos los días tomamos decisiones, 4 veces en el día, decisiones que afectan nuestro presente y futuro. La elección de los alimentos que comemos, además, tiene implicaciones sociales, culturales, económicas y ambientales.

Aquí van algunas recomendaciones:
*Compra y consumí consciente y responsablemente! 
*Compartí la mesa familiar y disfrutá del placer de comer, sin apuros, apreciando sabores, colores y olores (sin dispositivos electrónicos que interrumpan conversas)
*Privilegiá el trabajo de los agricultores, gracias a los cuales día a día tenés alimento en tu mesa, comprá sus productos.
*Reciclá y no desperdicies alimentos que pueden ser consumidos. Entre un cuarto y un tercio de los alimentos producidos anualmente para el consumo humano a nivel mundial se pierde o desperdicia. Esto podría alimentar a las personas que sufren hambre en el mundo.
*Lo que elegís para comer tiene una gran influencia en tu salud y en la salud del planeta. Cuidalas ambas!
*Educá con el ejemplo y apoyá este movimiento de consciencia alimentaria a través de tus redes sociales, hagamos buen uso de ellas!

Cheers!



lunes, 19 de mayo de 2014

La revolución empieza en la casa

Hoy, después de un tiempo, vuelvo a escribir en este espacio para contarles de mis experiencias educando en alimentación y hablarles de temas de nutrición y sustentabilidad que deberían de empezar a interesarnos a todos los habitantes de nuestro planeta Tierra.

En la mayoría de los casos, por lo general, estamos esperando siempre que todas las soluciones a nuestros problemas caigan del cielo o que simplemente el problema se solucione por arte de magia. Esto, no ocurre en la vida real. Las soluciones debemos proponerlas nosotros y no pensar en grandes cosas que no se encuentran a nuestro alcance, sino empezar "por casa".

La obesidad sigue aumentando. Los niños son los más afectados. Los adultos somos los culpables. El sistema es el culpable. Es hora de levantarnos, preocuparnos por la salud de las futuras generaciones y revolucionar! Puede que la palabra revolución suene como "fuerte", sin embargo para revolucionar no hace falta salir a las calles con cacerolas y verduras a reclamar. Empecemos a cocinar en la casa, a enseñar a nuestros niños de dónde provienen los alimentos, a hacerles probar diferentes sabores, a involucrarlos en el proceso de preparación de una comida casera, a realizar la compra con ellos al menos una vez al mes y aprovechar esta instancia para enseñarles a leer etiquetas, a realizar una compra responsable, empecemos a EDUCAR! Eso es revolucionar.

El rol que cumple la familia en la formación de hábitos alimentarios saludables de un niño es fundamental. Si bien la escuela, es también un escenario propicio para realizar actividades de promoción de salud, es en la casa en donde los niños realmente forman estos hábitos. 



El sistema actual, que nos absorbe todos los días y nos hace seguir patrones de consumo que terminan convirtiendonos en personas demandantes, siempre buscando "lo nuevo", o algún producto que por fin contenga la fórmula mágica para acabar con este mal es un sistema es poderoso, las empresas son poderosas, el marketing de alimentos es más poderoso aún y en su mayoría es marketing dirigido a los niños, pero...no todo está perdido. Si EDUCAMOS a nuestros niños a consumir de manera responsable, ellos tendrían la capacidad de elegir entre un alimento no saludable y uno saludable por ejemplo. Como siempre digo, creo que en este tema alimentario hay una sóla palabra clave y es EDUCACIÓN. Educar con el ejemplo. Pero no les propongo educación aburrida, antigua, a través de charlas magistrales a las cuales uno va y al salir sólo retuvo el 10% (con suerte) de lo que se dijo, sino educación utilizando métodos innovadores y participativos. Es por eso que hace un tiempo vengo promocionando y también realizando talleres de cocina saludable. Si bien estos son con adultos (por ahora), los resultados han sido satisfactorios. Está claro que las personas que ponen en práctica lo aprendido tienen mucha más probabilidad de incorporar ese conocimiento a su vida cotidiana y de que lo mantengan en el tiempo. 

Entonces, en esta lucha contra la obesidad les invito a salir del esquema, investigar, innovar y poner en práctica actividades de promoción de una alimentación saludable desde la casa. Es el primer paso a la solución que todos estamos buscando hace tiempo. Les invito a disminuir la cantidad de productos procesados en la casa, a utilizar más verduras al cocinar y a consumir frutas diariamente, les invito a dedicarle tiempo a la planificación de la alimentación del hogar y a ponerle un poco más de atención al combustible que estamos administrando a nuestro cuerpo. La revolución empieza en casa! :D






jueves, 2 de enero de 2014

Por un 2014 sin dietas milagro!

Año nuevo! 2014. Quién no empieza el año con expectativas al 1000% y objetivos, deseos, metas por cumplir? Bien, hoy les comparto mis deseos nutricionales.

Por un 2014 SIN "dietas milagro", "jugo de limón en ayunas quema grasa", delivery de café y té adelgazantes", "el pan engorda", "la banana engorda", "el aire engorda", "no podés mezclar tal fruta con aquella", "podés comer en un día verduras de un sólo color", "no sirve tomar jugo de frutas", "hoy es la última cena y me morfo la vida", "tengo que terminar el paquete de galletitas", "no hay que cenar", "a Ñu Guazú tenés que llevar una campera negra abrigada para sudar", "se pierde grasa a través del sudor", "comer un bombón me va a matar", "la dieta del astronauta, la dieta del apio, la dieta de la piña, la dieta de la luna, la dieta del alpiste, la dieta de la manzana, etc etc etc", "la dieta Atkins, el método Dukan, la dieta del astronauta y mil y una otras que tienen algún apellido", "polvos mágicos .....life y todos los life", y MÁS "educación nutricional", "personas que lean el etiquetado nutricional de lo que consumen", "revalorización de los alimentos reales", "menos consumo de alimentos ultraprocesados", "más apoyo a los agricultores familiares en su año", "más huertas escolares y urbanas", "conciencia sustentable", "talleres de cocina saludable", "educocina", "nutricionistas ejemplo", "más colegas comprometidas con el país y con vocación de servicio" y más concordancia de dichos con HECHOS.

También por un 2014 en donde nos basemos en información obtenida a través de estudios científicos CONFIABLES y no estemos diciendo disparatadas que al fin y al cabo lo único que hacen es engañar a la población y claro, engañarte a vos mismo.

El sueño es un Paraguay mejor nutrido! Con tu ayuda, se puede. Con tu ayuda podés cambiar tu entorno, al cambiar tu entorno cambian las personas relacionadas con él, al cambiar este grupo de personas cambia tu comunidad, al cambiar tu comunidad cambia tu barrio, al cambiar tu barrio cambia tu ciudad y al cambiar tu ciudad está cambiando el país.

Abrazo a cada uno de ustedes y que inicien este año de la mejor manera.

Arrivederci!