En qué momento dejamos que las corporaciones decidan lo que tenemos que consumir? En qué momento empezaremos a tomar conciencia?
La leche produce cáncer, la banana engorda, no hay que comer nada con harina, etc, etc, satanizando a los alimentos reales. Y muy poco se habla de qué pasa con las galletitas, los skacks, los jugos en caja, las gaseosas, los alimentos ultraprocesados en general, la comida chatarra. El sistema nos está absorbiendo. Mientras, nuestra cultura alimentaria está migrando a una cultura del hiperconsumo, los alimentos tradicionales están siendo reemplazados por cócteles de sustancias químicas, estamos perdiendo el sentido del compartir una comida, el sentido social del comer, estamos quebrando relaciones humanas, estamos destruyendo nuestro hogar, nuestro planeta.
Lo que es bueno para los negocios no siempre es bueno para la salud.
La alimentación saludable va mucho más allá de la salud. Todos los días tomamos decisiones, 4 veces en el día, decisiones que afectan nuestro presente y futuro. La elección de los alimentos que comemos, además, tiene implicaciones sociales, culturales, económicas y ambientales.
Aquí van algunas recomendaciones:
*Compra y consumí consciente y responsablemente!
*Compartí la mesa familiar y disfrutá del placer de comer, sin apuros, apreciando sabores, colores y olores (sin dispositivos electrónicos que interrumpan conversas)
*Privilegiá el trabajo de los agricultores, gracias a los cuales día a día tenés alimento en tu mesa, comprá sus productos.
*Reciclá y no desperdicies alimentos que pueden ser consumidos. Entre un cuarto y un tercio de los alimentos producidos anualmente para el consumo humano a nivel mundial se pierde o desperdicia. Esto podría alimentar a las personas que sufren hambre en el mundo.
*Lo que elegís para comer tiene una gran influencia en tu salud y en la salud del planeta. Cuidalas ambas!
*Educá con el ejemplo y apoyá este movimiento de consciencia alimentaria a través de tus redes sociales, hagamos buen uso de ellas!
Cheers!