El fin de semana empecé con los talleres en huerta ecológica del proyecto "100 escuelas 100 huertos" con la gente de Slow Food y Alter Vida..maravillosa experiencia! El objetivo es instalar en cada una de las escuelas o comunidades una huerta ecológica.
La huerta es un instrumento lúdico que
ayuda a la comunidad educativa, tanto docentes, directores y padres en la tarea
de concienciar acerca de la necesidad de contar con prácticas alimentarias más
sanas, además de promover el cuidado del medio ambiente a través de la
producción de alimentos sanos y seguros, del reciclaje de materiales y de la
utilización de materia orgánica en reemplazo de pesticidas contaminantes para
la producción de estos alimentos.
Grata fue para mi la sorpresa de encontrarme con unos 10 niños al llegar. Ellos son deportistas, integrantes de la escuela de fútbol de Libertad, filial Loma Pyta y fueron al taller con su profe y algunos acompañados de sus madres. Su objetivo es instalar una huerta en su escuela de fútbol y ver luego la posibilidad de replicar la iniciativa en todo el país. Increíble. Como me dijo una colega: "yo creo que con esta selección si llegamos al mundial" :)
Los huertos pretenden estimular hacia una
alimentación saludable y sostenible, generando impactos de tipo pedagógico
(comprensión del medio ambiente y de las relaciones sociales como sistemas y
procesos), alimentario (introducción de productos del huerto orgánico en la
alimentación escolar), nutricional (abastecimiento de alimentos sanos y
equilibrados) y capacitación continua del cuerpo docente (capacitación de
profesores y profesoras, y discusión del tema dentro del currículo escolar) y
de la comunidad escolar, en donde la familia cumple un papel fundamental en la formación de hábitos saludables en los niños desde etapas tempranas de la vida.
Fuera de la escuela, el huerto sería como en un eje dinamizador de los vínculos y procedimientos
de interacción entre el municipio, la escuela y las organizaciones sociales, y
porque no también la empresa privada, generando una práctica pedagógica más
participativa. La creación de un huerto en la
escuela ayudará al desarrollo de distintos tipos de aprendizaje y de valores e
impulsará la puesta en marcha de programas para la construcción de un mundo más
sostenible.
El poder cultivar tus propios alimentos revalorizando las semillas nativas y criollas y poder cosechar los frutos, en la actualidad, es una verdadera revolución! Esta semana voy a ir compartiendo ideas para que puedas empezar a producir los tuyos! ;)
Buen inicio de semana!
me encanta la iniciativa! por más huertas en todas las escuelas y colegios del país!
ResponderEliminar