viernes, 29 de noviembre de 2013

Estamos "alimentando" a nuestros niños?

Este es un tema que particularmente me preocupa. En la entrada anterior estuve hablando de que los hábitos alimentarios en la actualidad cambiaron por ciertos"avances" que se fueron dando con el correr del tiempo, sin embargo, muchos de estos avances no son más que grandes retrocesos que sobretodo afectan a nuestra salud e inciden de manera directa en la elección de alimentos que realizamos. Al ritmo de vida actual que llevamos la mayoría, lo puede definir una sóla palabra: ACELERADO, de aquí derivan todas las demás como falta de tiempo para realizar ejercicios, falta de sueño, falta de organización, falta de tiempo para cocinar, falta de tiempo inclusive para preparar un sándwich de verduras para que el niño lo lleve al colegio para el recreo..hasta este punto llegamos?


Creo que la situación es crítica, más aún conociendo cifras oficiales de sobrepeso y obesidad en escolares de nuestro querido Paraguay en donde el 24,9% de niños y adolescentes escolares se encuentran con esta condición. Fuente: Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN-MSPyBS)


La edad escolar es una etapa fundamental en la cual se forman o mejor dicho, se consolidan los hábitos alimentarios que perdurarán para toda la vida en estos niños. Es fundamental empezar el trabajo desde la familia, desde la casa, fomentando las comidas en familia, igual si durante la semana no hay tiempo, tratar de buscar el momento, los fines de semana, los desayunos, etc, que las mamás vuelvan a cocinar para sus familias, por más simple que sea la comida, que sea comida REAL, ir al supermercado o mejor a la feria o mercado con los chicos y enseñarles a elegir las verduras, a que conozcan los colores, olores, por qué no sabores, a que cuenten las unidades de tomate que caben en un kilo, son cosas que se me están ocurriendo ahora, pero de haber estrategias, hay muchas!! Es sólo cuestión de ingenio y de decisión.

En esta etapa también está el tema del recreo o la merienda. Es un tema sensible, las cantinas escolares que ofrecen productos fritos, el famoso yes-yes, palitos salados, gaseosas, dulces, y la lista seguro que no termina si sigo nombrando, son un punto a intervenir también en esta batalla contra la obesidad. Los mismos padres deberían de reclamar y exigir mejores alimentos para la merienda de sus hijos, es más, los mismos niños podrían hacerlo.


Es por eso que a vos mamá, papá, tío, tía, abuela, abuelo, hermana, hermano que le preparás la merienda escolar a ese niño, presente del país, motor de la economía en el futuro, que debe alimentarse correcta y sanamente para poder desarrollar todo su potencial, basta de pensar en TU COMODIDAD, en agarrar un paquete de snack salado o galletitas dulces y un jugo de caja (que tiene la misma cantidad de azúcar que la Coca-Cola), pensemos de ahora en adelante en LA SALUD DEL NIÑO! Dale una vez a la semana su galletita preferida, pero los demás días, preparale VOS la merienda, nada mejor que un rico sandwich divertido con un jugo licuado de naranja, de fruta natural! Acá te dejo algunas ideas que preparé para el pasado día del niño en agosto..de por ahí surgen más ideas y preparan juntos la merienda! Espero que hagan volar su imaginación! 

Un buen momento para volver a ser niños ;) 

Buen fin de semana!



  

No hay comentarios:

Publicar un comentario