Ayer, mirando un TED Talk de Mark Bittman, escritor culinario del New York Times, decidí que hoy tenía que hablarles sobre esto: qué es lo que está mal de lo que comemos? Cuál es el problema? Eso me hizo pensar.
Como el bien explica, antes, la industria no existía, no existían los productos procesados, lo que se consumía no tenía mas de dos o tres ingredientes, pero todo era "comida real", todo era hecho en casa, que se yo, unos vegetales al horno, una carne a la cacerola, una pasta con salsa de tomates casera, etc..Anteriormente, las familias cultivaban lo que iban a consumir, los supermercados no existían, en fin, era otra época. No estoy instando a que volvamos a las años 60 y vivamos como en aquellos tiempos, no. Solamente rescatar que una cantidad de buenas prácticas se fueron perdiendo con el devenir del tiempo consecuencia de la aceleración constante con la que vivimos, la "practicidad" a la hora de alimentar a la familia, el trabajo de la mujer fuera del hogar y muchas otras.
Hablando un poco de alimentos, en la actualidad ya no hablamos de "la importancia del betacaroteno", "la importancia del licopeno", etc, hablamos del alimento como un todo, con todas sus propiedades haciendo sinergia contribuyendo con nuestra salud, es decir, no sólo el betacaroteno de la zanahoria es benéfico, es la zanahoria con todos sus componentes. Él nos dice que lo que está mal es que ya no consumimos plantas (vegetales), consumimos demasiada carne, comida chatarra y que las comidas en casa ya casi no se realizan, se perdieron las habilidades culinarias, por que? Porque es mucho más fácil comprar un producto casi listo para consumirlo, sólo hay que abrir latas, pero estamos pensando en lo mal que podrían hacer estos productos no sólo a nosotros sino a nuestros hijos? Muchas veces cuando compramos un producto no nos fijamos en su composición nutricional por ejemplo, simplemente lo compramos. Creo que llegó la hora de EDUCARNOS, interesarnos por el tema, preguntar, buscar fuentes de información fidedignas para informarnos y al menos divulgar la información en nuestro entorno más cercano. Luego, estas personas se van a convertir en multiplicadores de esta filosofía.
![]() |
"Nuestro planeta Tierra hace mucho tiempo que nos viene pidiendo: AYUDA" |
Nuestro planeta Tierra hace mucho tiempo que nos viene pidiendo: AYUDA. Cada uno de nosotros puede contribuir a conservar esta gran casa que compartimos con otras 7000 millones de personas desde sus lugares de acción, casa, trabajo, medio de transporte, alimentación, uso de energía. El poder lograr que nuestra alimentación sea más sostenible, eligiendo productos cuyos ingredientes sabemos de dónde proceden y los conocemos, pensando en cómo va a incidir lo que estoy haciendo en el planeta puede marcar la diferencia.
Es hora de hacer frente a la evidencia de que el sistema alimentario actual es totalmente insostenible. Su complejidad hace que sea extremadamente frágil a cualquier crisis climática, socio-económica, política o financiera. Por lo tanto, es urgente la comprensión adecuada y la propuesta de nuevas estrategias para lograr el bienestar de la población actual y las futuras generaciones.
Son necesarias dietas sustentables, con bajos insumos, locales y de temporada, con producción de alimentos agroecológicos, así como redes de producción-consumo de corta distancia para el comercio justo. El patrimonio cultural, la calidad alimentaria y las habilidades culinarias son otros aspectos clave que determinan los patrones alimentarios y la seguridad alimentaria. La EDUCACIÓN NUTRICIONAL sobre la elección de alimentos adecuados sigue siendo esencial en todas partes. Por tanto, parece muy urgente cambiar profundamente nuestra estrategia alimentaria y promover dietas sustentables justas, culturalmente apropiadas, basadas en la biodiversidad y que sean respetuosas con el medio ambiente. Las autoridades deben urgentemente asumir sus responsabilidades orientando y apoyando la producción y el consumo de estos alimentos.
Termino con un fragmento de este TED Talk que me gustó: "Aquí es donde todos nos encontramos. Locávoros, organívoros, vegetarianos, veganos, gourmets y aquellos de nosotros que simplemente estamos interesados en la BUENA COMIDA. Todos tenemos que actuar según lo que sabemos para CAMBIAR el modo en que todos piensan acerca de la comida. Necesitamos empezar a actuar. No es sólo cuestión de justicia social, sino de SUPERVIVENCIA GLOBAL".
Aquí les dejo el enlace del Talk para que lo vean completo y reflexionen:
Hasta la próxima!
Gabi es un placer leer tus columnas, nos ayuda a pensar y mas que nada entender lo que es nutricion y va mucho mas alla de una dieta o un cuerpo implica habitos familia habitat todo
ResponderEliminar